Cuando no queden más estrellas que contar, esta novela nos presenta la historia de Maya, una bailarina profesional cuya vida cambia drásticamente tras un accidente. Lo que parecía ser una vida perfectamente trazada se desvanece, y comienza un proceso de reconstrucción, de búsqueda, de identidad y de verdad.
Opinión
Lo que más me impactó de esta historia no fue el romance, aunque es bonito y emotivo, sino el proceso de autodescubrimiento de la protagonista. Maya atraviesa momentos de miedo, consuelo, aceptación y también pérdida. Me pareció muy real cómo, tras encontrar cierta seguridad en un nuevo entorno, se enfrenta nuevamente a la incertidumbre. Esa dualidad entre querer quedarse en una zona de confort y tener que salir a enfrentar lo desconocido está muy bien lograda.
Uno de los puntos más significativos para mí fue cómo la novela muestra que la familia no siempre tiene que ser de sangre. En Sorrento, Maya encuentra una comunidad que la abraza con calidez y afecto genuino. Eso le permite abrirse a nuevas formas de amor y pertenencia. Aunque después descubrimos que hay un lazo familiar, el mensaje sigue siendo claro: a veces, las verdaderas raíces no están donde pensábamos.
También me pareció muy potente el momento en que Maya decide enfrentar su pasado y buscar respuestas en su madre. Ese paso requiere valentía, y nos recuerda lo importantes que son la comunicación y la verdad para sanar. Muchas veces los silencios y los malentendidos generan heridas profundas, y solo enfrentándolos podemos empezar a cerrar ciclos.
Las personas sufren por las cosas que decimos, pero también por las que callamos. Incluso por las que no hacemos y evitamos.
En lo personal, más allá del romance, lo que realmente me dejó huella fueron los temas de identidad, límites, amor propio y reconstrucción. Es un libro que, si se lee con atención, toca fibras importantes y puede ser muy valioso especialmente para jóvenes que están atravesando momentos de búsqueda personal.
Maya dice en algún momento que no sabe quién es, pero a lo largo del libro vamos viendo cómo empieza a definirse. Ese proceso de descubrirse a una misma, de decidir qué sí y qué no.
Cada lectura es distinta, y sé que no todos interpretarán esta historia como yo.
Giulio decía que el pasado está hecho de recuerdos, el presente se compone de instantes y el futuro nace de los sueños. Pues eso soy: recuerdos, instantes y sueños.
Detalles del libro
📖 Título: Cuando no queden más estrellas que contar
✍ Autora: María Martínez
🏛 Editorial: Crossbooks
📄 Formato: Pasta blanda, 472 páginas
🌟 Dimensiones: 14.5 x 22.5 cm
📦 Y si te enamoras de la historia, ¡puedes conseguir el libro completo en tiendas online, librerías o con Bookercitos!

